El huerto urbano en casa

By 30 agosto, 2017Consejos
En la actualidad el concepto de huerto urbano es conocido por todos. Los huertos urbanos han adquirido gran popularidad en los últimos años. Su finalidad es convertir las ciudades en espacios más verdes y de esta manera, promover el cultivo ecológico destinado para el consumo local. Además, se consigue disminuir la contaminación que producen los vehículos encargados de repartir los productos cultivados en otros lugares. Echa un vistazo a los diferentes tipos de huertos urbanos para estar al día de todo.

– Huerto doméstico

Se crea por y para el autoconsumo. Dependiendo del espacio del que se disponga en casa puede utilizarse el jardín, terraza, balcón o incluso la pared. Estos últimos son conocidos como huertos verticales.

Con ingenio puedes construir tu propio huerto y disfrutar de comida sana elaborada con los alimentos que cultivas. ¡Es genial!

– Huertos didácticos

El ayuntamiento reserva parcelas con la finalidad de enseñar a los escolares el cultivo de alimentos en los huertos. De esta manera, se promueve la educación agrícola y se toma conciencia de la importancia del medio ambiente.

– Huertos municipales

Este tipo de huertos también están gestionados por los ayuntamientos. Los huertos son cedidos a diferentes colectivos: personas mayores, parados y asociaciones entre otros. El suministro de agua es responsabilidad del ayuntamiento así como del lugar en el que se guardan las herramientas de trabajo.

– Huertos comunitarios

Un grupo de personas trabaja de forma conjunta para obtener productos sanos y ecológicos. La principal diferencia con los huertos anteriores es que en esta ocasión el huerto puede ser de uso privado.

– Huertos terapéuticos

Trabajar y pasar el día en el campo puede llegar a ser una actividad muy relajante. Por este motivo, las personas que se encuentran en tratamiento terapéutico, ancianos o discapacitados pueden encontrar en el cultivo agrícola un entretenimiento saludable que contribuye a su bienestar.

Deja un comentario